La Fábrica de Papel Continuo: el Molino de la Tuerta
- Accesibilidad física
- Adecuado para niños
- Patrimonio histórico
La Comunidad de Madrid decreta el cierre perimetral de Manzanares El Real del 12 al 26 de abril
Más informaciónLa Comunidad de Madrid decreta el cierre perimetral de Manzanares El Real del 12 al 26 de abril
Más informaciónSu molienda de cereal fue una de las que abasteció a Manzanares El Real, pero las nuevas necesidades lo modificaron para formar parte de la Fábrica de Papel Continuo.
La historia y uso del Molino de la Tuerta como molino harinero se remonta, por lo menos, a los inicios del siglo XVIII. Los textos históricos parecen indicarnos que su nombre rememora a la que fuera su primera dueña, una mujer colmenareña cuyo llamativo rasgo en la mirada, no sabemos si por descriptivo o por agravio de sus coetáneos, ha dejado esa denominación del “Molino de la Tuerta” hasta nuestros días.
De los siete molinos que tenía nuestro municipio, el de la Tuerta fue el que sufrió la mayor modificación para adaptarlo, allá por los años 1837, como lugar de fabricación de pasta de papel para el gran complejo que fue la primera Fábrica de Papel Continuo de España.
Su importancia arqueológico-industrial hace que sea un bien de especial protección y objeto de investigación constante.
Descubrir parte de la historia empresarial de nuestro municipio es una de nuestras fortunas.