Llega el Primer Festival Internacional de Mediometrajes de Manzanares El Real (FIMMER)

- Además del festival, se celebrará un taller infantil y eminentemente práctico, sobre los orígenes del cine y la animación; y un coloquio sobre el panorama actual del cine.

En la imagen, el alcalde de Manzanares El Real, José Luis Labrador, Sonia Martín, productora de cine e impulsora del festival y Gustavo Escribano, concejal del área de Cultura, organizadora del certamen.
En la imagen, el alcalde de Manzanares El Real, José Luis Labrador, Sonia Martín, productora de cine e impulsora del festival y Gustavo Escribano, concejal del área de Cultura, organizadora del certamen.

- En total se han presentado al FIMMER más de cincuenta películas de ficción y documentales, de los cuales veintidós están seleccionados para el premio del público y del jurado.

- El certamen se ha dividido en bloques temáticos: “Raíces y tradiciones”, “Género, Diversidad y Vida alternativa”, “Terror”, “Actualidad” y “Explorando el mundo”.


Presentación de FIMMER 2022. Primer Festival Internacional de Mediometraje de Manzanares El Real

Durante la mañana de ayer se celebró la rueda de prensa de presentación del FIMMER, el Primer Festival de Mediometrajes de Manzanares El Real. Fue en la Sala 'El Rodaje' (Avda. de Madrid, 1), que también acogerá desde el viernes 8 y hasta el domingo 10 de abril la exhibición de los veintidós documentales y películas seleccionados.

 

El acto público ha contado con la presencia del alcalde de la localidad, José Luis Labrador, Sonia Martín, impulsora del festival, y Gustavo Escribano, concejal del área de Cultura, organizadora del festival. José Luis Labrador ha destacado el papel preeminente del municipio en la Historia del cine que: "Desde la década de los años treinta del siglo XX ha sido escenario de numerosas e inolvidables superproducciones cinematográficas: El Cid, Alejandro Magno, Conan El Bárbaro, La caída del Imperio Romano (...) El río Manzanares, La Pedriza, el Castillo de los Mendoza o el Embalse de Santillana ya forman parte del imaginario colectivo, como escenarios eternos para la historia del Séptimo Arte". Por otra parte, también ha destacado que se han recibido más de 50 propuestas llegadas desde Perú, Kurdistán, Mongolia, Honduras, Costa Rica, Francia, Bélgica, Rusia, México, Colombia, Argentina, Brasil y Corea del Sur... y desde muchos lugares repartidos por la geografía de nuestro propio país. Muchos de ellos ya premiados en otros certámenes.  


Premio del público y del jurado

Organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares El Real, el festival ha contado con una gran participación, sumando más de cincuenta mediometrajes candidatos a los dos premios, el del jurado y el del público asistente, y dotados con 500 euros cada uno. Este certamen nace con la vocación de incentivar la creación de espacios de encuentro alrededor del mundo del mediometraje, así como fomentar el interés por la creación cinematográfica, en un municipio, como lo es Manzanares El Real, íntimamente unido al mundo del cine. Fuera de concurso se proyectará “Congenital”, de Samko Brother. Será en la Gala de Clausura, donde se conocerán los ganadores. Por otra parte, el sábado 9 se celebrará un coloquio en el que participarán Pepe Mora, el escritor y director cinematográfico Víctor MatellanoEnrique Laguna Gema Romera, y en el que se hablará sobre el panorama actual del cine. 

El jurado estará compuesto por el productor, Enrique Laguna, la editora Gema RomeraRoberto Felipe, técnico en realización de proyectos audiovisuales y espectáculos y técnico de comunicación del Ayuntamiento de Manzanares El Real, Airis Inchausti Eduardo Moyano, quien fuera director de Radio Exterior de España. También los más pequeños tendrán su espacio en este evento, con un taller práctico organizado alrededor de los inicios del Séptimo Arte, será en el Centro de Atención al Ciudadano (CAC) (C/ Camino de Peña Sacra, 62).

 

CONSULTA EL PROGRAMA COMPLETO >>